Journal of Ethnopharmacology 64  (1999) 23-34

UNCARIA TOMENTOSA (WILLD.) DC.:

EL USO ETNOMEDICINAL Y LOS NUEVOS RESULTADOS FARMACOLOGICOS, TOXICOLOGICOS Y BOTANICOS.

Klaus Keplinger a,*, Gerhard Laus a, Martin Wurm b,
Manfred P. Dierich b, Herwig Teppner

a Immodal Pharmaka GmbH,  Bundesstrasse 44, A-6111 Volders, Austria
b Institut für Hygiene und Ludwig Boltzmann-Institut für AIDS-Forschung,
University of Innsbruck, Fritz-Pregl-Strasse 3, A - 6020 Innsbruck, Austria
C Institute für Botanik, University of Graz, Holteigasse 6, A -8010 Graz, Austria

Abstracto

            El  sistema medicinal de los Indios Asháninka está representado en el Perú.  Tres categorías de trastornos médicos y curanderos son reconocidos.  El ser humano es visto como la existencia de un estado físico y espiritual que se comunica uno con el otro por medio de elementos regulativos.  El significado de Uncaria tomentosa (Willd.) DC. (Rubiáceas), localmente conocida como Uña de Gato, es resaltado en medicina tradicional por sus usos exclusivos de sacerdotes para influenciar su regulación.  Son recopilados los resultados farmacológicos y toxicológicos  obtenidos con extractos o componentes aislados.  El Alcaloide Oxindole Pentacíclico estimula las células del endotelio vascular in Vitro para producir un factor regulador de la proliferación linfocítica.  El Alcaloide Oxindole Tretracíclico actúa como un antagonista.  Fue observada una normalización significativa de linfocitos  in vivo aunque el total de los leucocitos no cambió.

I.               Introducción

1.1.  General

En Perú aproximadamente 60,000 Indios Asháninka están viviendo en un triángulo entre los ríos Pichis-Palcazu, Ucayali y Perené-Tambo.  En el transcurso de nuestro largo y extendido interés en su cultura (Keplinger, 1993a, b) y de sus plantas medicinales, reunimos información especial en las selvas amazónicas, de una enredadera de tallo llamada  Uncaria tomentosa (Willd.) DC (Rubiáceas).  Por sus características, es una enredadera de tallo que se incrusta así misma en los árboles de la selva amazónica, los latinos la llaman uña de gato que se traduce al inglés como ‘tomcat’s claw’.  Rumores de curas milagrosas evocó el interés comercial y de científicos, que data desde por lo menos un cuarto de siglo. En 1997 más de 50 fabricantes de suplementos dietéticos en los Estados Unidos estaban ofreciendo los productos de uña de gato.  Aplicaciones terapéuticas para abscesos, artritis, asma, cáncer, efectos secundarios de la quimioterapia, contracepción, prevención de enfermedades, fiebres, úlceras gástricas, hemorragias, inflamaciones, irregularidad menstrual, recuperación del parto, reumatismo, impurezas de la piel, inflamación del sistema urinario, debilidades y heridas han sido proclamadas.  Científicos de Perú han señalado dos especies de Uncaria en Sur América, U. tomentosa y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel., las cuales son usualmente confundidas (Lock de Ugaz and Callo, 1991; Obregon-Vilches, 1994).  Varios libros han sido publicados sobre este tópico (Cabieses, 1994; Jones, 1995; Schauss, 1996).  Se han hecho varios intentos para tratar de identificar el potencial compuesto terapéutico de esta enredadera.  Hemos encontrado que actualmente hay dos quimiotipos de U. tomentosa (Laus et al., 1997), un factor que ha sido ignorado por muchos de los fabricantes.  Nuestro más reciente descubrimiento ha podido demostrar el efecto de los alcaloides Oxindole de la raíces de U. tomentosa en células específicas.  Ahora queremos reportar el presente estado de nuestras actividades y también resumir aquí los relevantes resultados de otros dos grupos.

1.2     Alcaloides y otros constituyentes

En el primer reporte de los constituyentes, las hojas y troncos de U. tomentosa se encontraron que contenían rhynchophylline e isorhynchophylline como el mayor alcaloide, mitraphylline, isomitraphylline, dihydrocorynantheine, hirsutina e hirsuteina, junto con sus N-oxido.  Además, rotundifoline e isorotundifoline fueron encontrados como alcaloides menores en una muestra de herbario (Hemingway and Phillipson, 1974; Phillipson et al., l978).  La presencia de los alcaloides estereoisomericos pteropodine, isopteropodine, speciophylline, uncarine F y isomitraphylline en el tronco de uña de gato (ya sea U. tomentosa o U. guianensis) fue reportada (Montenegro de Matta et al., 1976).  En años recientes varios métodos analíticos HPLC y CE fueron desarrollados (Stuppner et al., 1992a, b and Lauis and Keplinger, 1994) los cuales confirmaron la presencia de seis Pentacíclicos y en casos excepcionales, dos alcaloides oxindole tetracíclicos como el mayor  alcaloide en las raíces.  Últimamente, supuestamente fue publicado un primer reporte de una super crítica extracción de dióxido de carbón de la raíz de U. tomentosa, aunque los estereoisomeros no fueron cuantitativamente determinados por GC/MS y HPLC/MS (López-Avila et al., 1997).  Los métodos para la calidad de control de los alcaloides y flavonoides en el tronco por TLC fue introducida (van Ginel, l996; Laus y Keplinger, 1997).  Fue por análisis de la colección de 16 plantas individuales que establecimos la existencia de dos quimotipos de U. tomentosa, una que contiene alcaloides Indole pentacíclicos, la otra con predominancia de tetracíclicos además de alcaloides Oxindole en varias partes de la planta (Laus et al., 1997).  Estos alcaloides están resumidos en la Tabla 1.  Ocho glicósidos de ácido quinóvico, cuatro polyhydroxilated triterpenos, el alcaloide precursor 5∞-carboxystrictosidine, ácido oleanólico y ácido ursólico han sido aislados por un grupo de investigación Italiano de la raíz del tronco (Cerri et al., 1988; Aquino et al., 1989, 1990 and Aquino et al., 1991).  Β-Sitosterol, stigmasterol y campesterol fueron identificados en fracción de esteroides de un extracto del tronco (Senatore et al., 1989).

1.3     Isomerización de los alcaloides Oxindole

Los Alcaloides Oxindole espiro- isomerizados en una solución acuosa para darle pH-dependiente a soluciones de isomeros.  El mecanismo propuesto envuelve una rotación de retroMannich abertura anillo y Mannich cierre anillo.  La isomerización es atrasada por protonación y disminución de polaridad de los solventes.  Fue obtenida una gran y satisfactoria correlación logarítmica entre el índice de coeficientes, el Dimroth-Reichardt y el parámetro del solvente de  polaridad.  Estos resultados confirman la existencia de un zwitterionic intermediario (Laus et al., 1196, Laus, 1998).   Naturalmente, este comportamiento impide seriamente la evaluación de las propiedades  farmacológicas de un isómero.  Por ejemplo, speciophylline no puede ser usado en una prueba de una semana de duración por sus gotas de concentración para 5% del valor inicial después de 2 h a 37ºC y el otro isómero aparece en su lugar.

Tabla 1

Alcaloides de Uncaria tomentosa (Wild.) DC.

_____________________Alcaloides Pentacíclicos          Alcaloides Tetracíclicos____

Oxindole alcaloides           Pteropodine                            Rhynchophylline

                                          Isopteropodine                                   Isorhynchophylline

                                          Speciophylline                                    Corynoxeine

                                          Uncarine F                              Isocorynoxeine           

                                          Mitraphylline

                                          Isomitraphylline

Indole alcaloides                Akuammingine                        Hirsutine

                                          Tetrahydroalstonine               Dihydrocorynantheine

                                          Stonine                                    theine

                                          Isoajmalicine                           Hirsuteine

                                                                                          Corynantheine

1.4    Incremento de la fagocitosis

Fueron examinados extractos y alcaloides puros usando un examen de granulocyte-smear, un modelo de quimio-luminiscencia y un examen  in vivo de carbón-clearance para evaluar el efecto de estimulación en las actividades fagocíticas de granulositos.  La fagocitosis fue acrecentada por pteropodine, isomitraphylline e isorhynchophylline.  La más fuerte estimulación fue observada con isopteropodine mientras que  mitraphyllin ye  rhynchophylline no tuvieron resultados.  En el examen  in vivo de carbón-clearance, la actividad fue observada sólo después de mezclar  catechin con otros alcaloides inactivos (Kreutzkamp, 1984 and Wagner et al., 1985).

1.5     Actividad Antiviral de glicósidos de ácido quinóvico

La actividad antiviral de seis glicósidos quinóvicos de U. tomentosa fue examinada contra dos infecciones virales RNA (virus de estomatitis vesicular y rhinovirus 1B) en las células CER y HeLa, respectivamente.  Un efecto inhibidor contra la infección VSV fue observada para los seis glicósidos en MIC50 valores de 20-60 mg/I.  En contraste, solo una mezcla,  ácido quinovico β-D-glucopyranosyl-(28→1)- β-D-glucopyranosyl ester con una posición indefinida de la unión glicosídica , reduce los efectos citopáticos de rinovirus IB al 50% a 30mg/1 (Aquino et al., 1989).

1.6    Actividad Anti-inflamatoria de glicósidos de ácido quinóvico

Varios extractos de la raíz del tronco de U. tomentosa fueron examinados para la actividad anti-inflamatoria usando el carragenan-induced rat paw oedema.  Un nuevo glicósido de ácido quinóvico fue aislado como uno de los activos principales.  Acido quinóvico 3-β-0-(β-D-quinovopyranosyl)-(27→1)-β-D-glucopyranosyl este reduciendo la respuesta inflamatoria al 33% a 20-mg/kg p.o.  No puede ser descartado que los efectos anti-inflamatorios de los extractos puedan ser debido a la combinación de los compuestos (Aquino et al., 1991).

1.7     Actividad Mutagénica y Anti-Mutagénica

El examen de Ames (Salmonella/mammalián microsome test) con o sin activación metabólica fue usado para evaluar el potencial mutagénico de los extractos de U. tomentosa.  La actividad anti-mutagénica fue estudiada en fotomutagénesis inducidas por 8-methoxipsoralen e irradiación LTV-A en Salmonella typhimurium.   Extractos y fracciones de la raíz de U. tomentosa no  mostró ningún efecto mutagénico en varias deformaciones de S. Typhimurium, y a la vez reflejó actividad protectora y anti-mutagénica in Vitro en contra de fotomutagénesis.  Una decocción de U. tomentosa fue ingerida diariamente por 15 días por un fumador y esto causó una reducción de mutagénicos en la orina del indivíduo (Rizzi et al., 1993).

1.8     Actividad Antileucémica

Células Leucémicas HL60 y U-937 fueron incubadas con diferente concentración de alcaloides por 7 días.  El efecto antiproliferativo fue medido por calorimétricos y clonogénicos aquilatamientos.  Los alcaloides Oxindole pentacíclicos  de U. tomentosa reprimieron el crecimiento de las células leucémicas HL60 y U-937.  Los valores de IC50 estaban en un nivel de 10-5  a 10-4  mol/1.  El efecto más pronunciado fue encontrado por uncarine F.  Fue observada una selectividad entre las células normales y leucémicas (Stuppner et al., 1993).

  1. Métodos

2.1  El sistema medicinal de los Indios Asháninka

Mujeres y hombres de las villas Kivinaki, Shintoriato, Churingaveni y Pachacútec en la  región de Chanchamayo y Neváti cerca de Puerto Bermúdez, Perú, fueron independientemente entrevistados acerca de sus conocimientos sobre la salud, enfermedades y plantas curativas.  Se utilizó el lenguaje español,  y en casos  dudosos, fueron consultados dos diccionarios Asháninka-Castellano (Payne, 1930; Kindberg, 1980).  Tomar notas durante la entrevista fue considerado por los nativos como perturbador.  Y al contrario, una cinta grabadora fue aceptada sólo a cambio de ser pagados y entonces fue visto como comercialmente explotable.  Y dada esta situación, pudimos percibir que no podíamos pretender una información de confianza.   Al mismo tiempo, una relación amigable y de confianza se desarrolló cuando el entrevistador se abstuvo de tomar notas.  Posteriormente las notas fueron construidas de memoria.  Los curanderos estuvieron dispuestos a revelar sus conocimientos, mientras que solo un sacerdote ocasionalmente nos brindó alguna información.  La exactitud de la información recaudada fue establecida durante nueve viajes de estudio en un curso de 25 años.

2.2.  Toxicidad oral aguda del extracto de U. tomentosa a ratones

El estudio fue conducido en el Huntingdon Research Centre (Alemania).  Diez ratones de raza CFLP, cinco hembras y cinco machos, con pesos variando entre 20-24 g, no se les dio de comer la noche antes del tratamiento que consistió de un agua de extracto de raíz que fue deshidratada al frío (conteniendo 35 mg total de alcaloide Oxindole pentacíclico por g; 6% derivado de la droga cruda).  El extracto fue preparado como un 40% de suspensión en tragacanto de agua gomosa (0.51a) y administrado por  incubación oral a un volumen de dosis máxima de 40-ml/kg  por el peso del cuerpo.  Los ratones tratados con el tragacanto de agua gomosa solamente sirvieron como control.  Durante el período de observación de 14 días, fue llevado un registro de todas las muertes y señales de toxicidad.  Todos lo ratones que murieron fueron examinados macroscópicamente para poder determinar los órganos de objetivo, y los animales que sobrevivieron al final fueron examinados de la misma forma para detectar el posible daño residual (Kynoch and Lloyd, 1975).

2.3.   Toxicidad oral a ratones por cuatro semanas

El estudio fue conducido de acuerdo con los métodos recomendados en la guía OECD (Dosis repetidas de toxicidad oral.  Roedor: 28 días de estudio, no. 407), pro Scantox Biological Laboratory (Dinamarca).  Un extracto líquido de ácidos hidroclórico de la raíz de U. tomentosa (conteniendo 7.5g total de alcaloides Oxindole por g y 300 mg de cloruro de sodio por g como remanente de neutralización; 10% producido de droga cruda) fue dada oralmente a ratones SPF Wistar, 5 machos y 5 hembras, en una dosis diaria de 1000 mg/kg por 28 días.  Otros ratones, cinco machos y cinco hembras, sirvieron como control y se les dio oralmente el vehículo, agua destilada, 10 ml/kg por día. Toda señal de enfermedad o cambios de conducta fue registrado diariamente.  Un examen hematológico completo fue llevado antes de finalizar el tratamiento.  Peso, consumo de alimentos y conversión de alimentos fueron monitoreados.  Todos los ratones fueron sometidos a un completo examen postmórtem.  Los riñones, hígados, glándulas suprarrenales y testículos fueron disecados y pesados.  Para investigación fueron preparadas muestras de tejidos del corazón y bazo (Svendsen and Skydsgaard, 1986).

2.4   Regulación de la proliferación de linfocitos por células endoteliales con estimulación de alcaloides

Los alcaloides fueron extraídos de la raíz del tronco por bióxido de carbono supercrítico y  aislados por una base-ácida convencional y columna cromatográfica.  Debido a  la inevitable isomerización, fueron usadas mezclas equilibradas de alcaloides (solución acuosa, 37'C, 24 h) para poder garantizar una estable y definida composición.  Estas mezclas son comparables a las usadas tradicionalmente porque también ocurre una extensiva isomerización en el transcurso de preparar la decocción.  Células endoteliales humanas EA.hy926 (Edgell et al., 1983) fueron incubadas con 10-6 mol/1 de alcaloides Oxindole pentacícliclos (POA:28% pteropodine, 57% isopteropodine, 40/o speciophylline, 6% uncarine F, 2% mitraphylline and 3% isomitraphylline) en mediano RPMI-1640 (Bio-Whittaker, USA) conteniendo 10% foetal calf serum (Bio-Whittaker), 0.002 mol/1 glutamine (PAA-Laboratories, Austria), 50 unidades/ml penicilina G and 50 μg/ml streptomycin (PAA-Laboratories) por 7 días para producir flotantes activos (SN-POA).  También fueron usados para comparar los alcaloides Oxindole tetracíclicos (TOA: 67% rhynchophylline y 33% isorhynchophylline).  Fueron filtrados flotantes y las alícuotas fueron almacenadas a -20oC. Células endoteliales de vena umbilical de humanos (HUVEC, ATCC CRL-1730) fueron cultivadas en HAM F12 termino medio,  terminadas con 10% foetal calf serum, 60 μg/ml endotelial cell growth supplement (Becton-Dickinson) y 100 μg/ml heparin (Calbiochem, USA).  Linfocitos normales B y T (aislados según Freundlich y Avdalovic, 1983; Indiveri et al., 1980) fueron cultivados a una densidad de 2 x 106 cells/ml in RPMI-1640, 0.1 ml fueron usados por molde en  moldes triplicados.  Estos fueron estimulados con diferentes concentraciones de células endoteliales flotantes por 5 días, después pulsadas con 1 μCi [3H] thymidine (NEN-Du Pont, Germany) y cosechadas 18 h más tarde.  Epstein-Barr linfoblastos humano de virus-transformado de células Raji (ATCC CCL6), células leucémicas Jurkat (ATCC E6.1) y linfoblastos normales humanos B y T (de sangre periférica o de amígdalas) fueron cultivadas a 105 células/ml, incubadas con flotantes por 2 días, pulsadas con 0.5 μCi y cosechadas 5 h más tarde. [3H] comprensión Thymidine fue medido usando un 2200CA β-scintillation contador (Tri-Carb, Packard, Canberra).  Flotantes de células endoteliales no tratadas (SN-medianas) fueron usadas como control.  Solo alcaloides medianos fueron analizados para determinar cualquier efecto directo en proliferación,  en este caso mediano fue usado como control.  Células endoteliales  fueron cosechadas sin alcaloides y los alcaloides fueron añadidos finalmente al SN para poder probar que la estimulación de las células por alcaloides era necesaria para la actividad de producción.  Con la finalidad de excluir la posibilidad de los efectos citotóxicos en las células linfoblásticas, la viabilidad de las células fueron monitoreadas por la exclusión de trypan azul (Wurm, 1997).

2.5  Elevación de linfocitos en humanos

Trece individuos infectados con VIH, quienes se rehusaron a recibir otras terapias,  voluntariamente tomaron 20 mg por día de extracto de ácido hidroclórico de la raíz U. tomentosa (conteniendo 12-mg total de Alcaloide Oxindole Pentacíclicos por g y 300 mg cloruro de sodio por g como remanente neutralización; 10% producido de droga cruda).  Las personas examinadas tenían entre 24-38 años (quiere decir 33, S.D. 4), 11 hombres/2 mujeres, clasificados de acuerdo con CDC como sigue: 2 A1, 3 A-2, 1 A3, 2 B2, 1 C2, l C3 y 3 desconocido.  Los resultados de los exámenes de sangre estaban disponibles al principio y después de 2.2-5.0 meses de consumo.

3.       Resultados

3.1  El sistema medicinal de los Indios Asháninka

A la vista de los Asháninka, el ser humano consiste de una parte física (ivátsa = su carne) y una parte espiritual (isancáne = su profundidad) que viene a existir a la hora del nacimiento.  Las dos se comunican por medio de un elemento regulador (ineatátsiri =  una le habla a la otra).  Pueden originarse desórdenes médicos de estos tres componentes y son clasificados  por consiguiente dentro de enfermedades físicas que son obvias (catsiaréntsi = actuando en la claridad), quejas sicológicas ocultas (mantsiaréntsi =  actuando en la oscuridad) y deterioro de la regulación (aparéntsi = degeneración).  Interesantemente, también hay tres niveles de curas.  Para el tratamiento de enfermedades simples, personas llamadas ‘anteaviári’ (tienen medicinas fuertes) son consultadas.  Líderes intelectuales y curanderos al mismo tiempo, personas llamadas ‘seripeári’ (usando tabaco) trabajando en el campo de lo socio-religioso y socio-medicinal.  Ellos incluyen a la familia y hasta a la aldea del paciente que está en cura, lo que puede representar un comportamiento de terapia o un tabú.  Hombres seleccionados que se mantienen en una dieta vegetariana y celibato son nombrados ‘sancóshi’ (conocedor de signos) después de años de educación por sus mentores en completo aislamiento en la selva.  Como sacerdotes ellos protegen la armonía en el mundo y en los humanos como aconsejados por el dios Pavá.  En efecto la expresión Asháninka de ‘yo soy saludable’ (nocarátanáje) literalmente significa ‘yo llevo armonía’.  Durante la estación de lluvia, las enfermedades son frecuentemente atribuidas a la intrusa de ‘irampavanto’ (mujer de nube) entre la vecindad.  Para poder socavar la ‘madre de las enfermedades’ los síntomas son tratados con preparaciones de hierbas (avintaróntsi = medicina), dietas curativas, terapia de irritación (Urera baccifera, Urticaceae; nombre en español: chalanga morada), rituales y tabú.  En casos serios la ‘madre de las enfermedades’ (ina-, e.g. inaporóqui = madre en la cara; causa de la viruela) es alejada con medicinas venenosas (quepearivénqui = planta venenosa curativa), e.g. una decocción del tallo Lonchocarpus sp. (Fabaceae).  Un antibiótico del dispensario también será asignado a esta categoría.  Problemas sicológicos son conocidos como materia religiosa.  Tratamientos incluyen métodos socio-sicológicos como también remedios herbales, e.g. decocción de hojas de Erytrhroxylon coca (Erythroxylaceae) (nocanéshi =  mi traedor de neblinas) o la droga ansiolítica Banisteriopsis caapi (Malpighiaceae).  La ansiedad es considerada el mayor factor perturbador en la comunicación entre el cuerpo y el espíritu.  La preparación de ‘plantas poderosas’ (savéntaro) son usadas para eliminar ésta perturbación en orden de recuperar la salud.  Esta planta se cree está habitada por los buenos espíritus (manincaaríte = viviendo escondidos en el agua).  Sigue sin estar claro cuantas especies, si más de una, este título es concedido, pero U. tomentosa es una de ellas.  No es considerada como una planta curativa porque es atribuida a la esfera de religión.  Solo los sacerdotes ‘sancóshi’ son capaces de percibir la presencia de los buenos espíritus en las plantas individuales de esta especie.  Como consecuencia no es encontrado en ningún registro de plantas curativas del Perú, sólo en uno de los diccionarios (Kindberg, 1980) relata ‘savéntaro’ a ‘uña de gato, especie de planta espinosa’ que claramente es una referencia a la Uncaria.  Estos resultados revelan un sistema medicinal integral con un fuerte eslabón entre la religión y la medicina.

3.2   Uso tradicional

En Perú, un ‘sancóshi’ fue observado hirviendo aproximadamente 20g de tajadas de la raíz en 1 litro de agua por 45 minutos.  El líquido fue decantado y la pérdida por evaporación fue restaurada.  Esta decocción amarga era para una ración de 20 días.  Según análisis de HPLC usando un método previamente publicado (Laus and Keplinger, 1994) de decocciones similarmente preparadas, la dosis diaria fue estimada a 4-mg de alcaloides Oxindole.  De cualquier modo, la dosis es probablemente adaptada según las circunstancias.

3.3   Clasificación y descripción botánica

El género Uncaria Schreb. es miembro de la familia Rubiáceas, sub-familia Cinchonoideae.  De acuerdo con los nuevos arreglos de la tribu tradicional Cinchoneae por  Andersson and Persson (1991) la cual fue aceptada por Robbrecht (1993), Uncaria es agrupada dentro de la tribu Coptosapelteae y formada junto con su cercano género del árbol del Viejo Mundo, Mitragyna Korth., la sub-tribu Mitragyninae.  Uncaria contiene 34 especies concentradas en SE Asia, y solo tres de ellas ocurren en Africa y dos en América tropical (Ridsdale, 1978).  Todas las especies de Uncaria son una enredadera de tallo de una sola vaina como su principal brote o  menos patentes horizontales, brotes de plagiotrópico lateral de crecimiento limitado; por lo tanto la enredadera crece por sus divergentes brotes de extensiones.  Adicionalmente el deslizamiento de los brotes laterales de las ramas sostenedoras son obstaculizadas por espinas (ganchos) que son homólogo a la  hipo podium de un brote axilar (Troll, 1937, 854-855) y que puede ser sensitivo (gancho zarcillo) o no.  La inflorescencia parcial son cabezas supuestas esféricas organizadas en seudópodo redondos arregladas en orden tirso o racémico en brotes plagiótropos.  La presentación del polen secundario en los estilos toma lugar (Puff et al., 1996).  Las dos especies Americanas están listadas en grupo VI en Phillipson et al. (1978) y tratadas una tras otra en Ridsdale (1978), sugiriendo una relación completamente cercana.  Pero muchas diferencias importantes entre las dos especies son evidentes en Teppner et al., 1984.

U. guianensis posee brotes sueltos.  Las estípulas, completamente glabro en la parte superior, se encuentran apenas tocando unas con las otras en el margen y después se separan tempranamente en el desarrollo de brotación.  Las puntas precosas de las hojas (puntas salientes, puntas goteantes) después toma el mando de la función de cubrir el brote (Ellenberg, 1985).  Las espinas son en forma de segadera, torcidas en espiral y sensitivas.  El primer racimo lateral de inflorescencia es simple, no ramificada.  Las flores tienen  pedicelos cortos, las frutas por otra parte los tienen largos (0.5-1.7).  Los sépalos que son relativamente grandes (3.5-4 mm largo) son conglutinados a ²/3 - ¾  y el cáliz muchas veces se desprende antes que las frutas estén maduras.  El tubo de la corola la cual es larga y estrecha de 4-5 mm es mayormente glabra en su exterior; solo la parte mas alta junto con la parte cónica son aparentemente barbudos con 1-2 mm de pelos largos blancuzcos.  Los pelos y la capa exterior de las frutas maduras y sus tallos son mudados sucesivamente.  El uso de U. guianensis en medicina tradicional fue primeramente mencionada por Ostendorf (1962).

La parte superior de los estípulos en los brotes de U. tomentosa son densamente tomentosos; el enredado de estos pelos (usualmente con puntas curvadas) y los pelos largos y cirmungraspodores del margen de las hojas ayudan a la estípula a ser fuertemente conectada a cada una por largo tiempo; estas se abren solo cuando el próximo estipulo interior ha tomado casi el mismo tamaño.  Por lo tanto las hojas exhiben casi ninguna función en la cobertura de los brotes.  Las espinas son derechas, muy punzante, y no sensitivas.  Las ramas laterales de la inflorescencia son ramificadas. Las flores y frutas son casi sesil.  El diminuto cáliz largo 0.6-0.8 mm (con sépalos conglutinados un poco mas de la mitad de su tamaño) persiste en la cima de la fruta.  La parte estrecha de los tubos de la corola mide 3.0-3.5 mm; la corola completa está cubierta densamente por pelos cortos en la parte exterior.  Los pelos en las frutas son igualmente densos y persistentes.  En la densa cabeza de la fruta madura, la maceración del axis de la cabeza y troncos hace que la apertura de las cápsulas sea posible.

Para una descripción general de las especies e.g. Andersson y Taylor (1994), Steyermark (1974), Dwyer (1980) and Standley y Williams (1975).  La distribución de U. tomentosa se extiende de Belice y Guatemala a Perú, Venezuela, Trinidad y Surinam.  U. tomentosa una enredadera gigantesca del pabellón de los bosques tropicales y posee tallos principales con diámetros de hasta 20 cm o más.  En bosques jóvenes secundarios y en los bordes de los bosques la planta forma casi impenetrables matorrales.  Nosotros hemos observado algunas infraespecificas variabilidad, especialmente en las hojas por-en y pubescencia, en el tamaño y configuración de las espinas, y en el color interior de la corteza en nuestro material Peruano.

La descendencia ha sido desarrollada de semillas de una planta de U. tomentosa (Teppner et al., 1984) del ‘Jardín El Botánico’, La Merced, Perú, por algún tiempo en el invernadero de Botanical Garden in Graz.  En cuatro tipos el número de  cromosomas de 2n=44 ha sido confirmado.  La indicación del contenido de alcaloides (Phillipson et al., 1978; Lavault et al., 1983) parece apoyar la afinidad de las dos especies.  Pero nuestros últimos resultados han sido contradictorios en que un número de ejemplos de U. guianensis del Perú exhibió patentes de alcaloides completamente diferentes al de U. tomentosa.

Aunque, somos de la opinión que U. tomentosa y U. guanensis no son de una especie contiguamente relacionadas.  Parece ser que dos miembros fuera de diferentes grupos dentro del mismo género Uncaria han llegado o han sobrevivido en la América tropical.  Un candidato del Viejo Mundo para una afinidad mas cercana a U. tomentosa puede ser U. rhynchophylla (Miq.) Havil. (Laus and Teppner, 1996) que aparentemente tiene el mismo complejo y particularidad del mecanismo de apertura de las frutas.

3.4   Toxicidad aguda oral en ratones

Signos de reacción al tratamiento, observado brevemente después del tratamiento, consistió de letargo y pilo erección.  Muerte de dos de los diez ratones ocurrió dentro de las 4 h del tratamiento.  La autopsia reveló hemorragia estomacal y de intestinos, y palidez del hígado y bazo.  La recuperación de los sobrevivientes, al juzgar por la apariencia externa y comportamiento, fue aparentemente completa dentro de los cinco días del tratamiento.  Esta observación fue comprobada por ganancia de peso normal, comparada con control (Tabla 2) y los encuentros normales de la autopsia.  La dosis mortal aguda mediana (LD50) a los ratones del extracto acuoso fue encontrado  a ser mayor que 16-g/kg por peso del cuerpo (Kynoch and Lloyd, 1975).

3.5   Cuatro semanas de toxicidad oral en ratas

El estudio nos ha enseñado que el extracto ácido acuoso en una dosis diaria de 1000 mg/kg por día por 28 días causó un delicado pero estadísticamente un ingreso significativo en el porcentaje de los linfocitos y una disminución en el porcentaje de los granulositos neutrófilo y, además, un aumento en el peso relativo en los riñones de ratas de ambos sexos (Tabla 3).  Como la histología de los riñones era normal, no hay explicación para estos resultados.  No había diferencias entre los grupos de examen y el grupo de control con todas las otras referencias.  No hubo muertes durante el estudio.  De este modo,  un nivel de dosis sin resultados no fue demostrado por el estudio.  Aunque, de la modestia de los resultados, un nivel de sin efectos es esperado a estar cerca a la dosis usada (Svendsen y Skydsgaard, 1986).

Tabla 2

Indice de mortalidad y grupo medio de peso de los ratones medicados oralmente con un extracto acuoso de la raíz de U. tomentosa.

                                                            Indice deMortalidad  (numero           Tiempo de

             Dosis                                       de muertes/número dosificado           muerte  

                                                                                                                        después de

Sexo       (g/kg)             Peso  (g) en la                                                             dosis

                        ________________________

                            Dosis    1 semana    2 semanas

Masc.       0              23           30              34              0/5                                       ---

Masc.        16           22           30              33              1/5                                       <4

Fem.          0             22           23              29              0/5                                       ---

Fem.         16            21           23              27              1/5                               ____<4_____   

  

3.6   Regulación de la prolificación de los linfocitos por células endoteliales estimuladas por alcaloides

Flotantes de EA.hy926 células endoteliales en cultivo incubadas con 10 -6 mol/1 alcaloides Oxindole pentacíclico (POA) incrementa la proliferación de linfocitos latentes humanos B y T normales o los débilmente activados.  En contraste, la proliferación de los linfoblastos B y T las líneas célulares Raji y Jurkat son significativamente inhibidas (Tabla 4),  considerando que la viabilidad de las células Raji y Jurkat no fueron dañadas (>90% en todos los casos).  La proliferación de la línea de célula mieloide U-937 no fue afectada por flotantes estimulados de POA de los cultivos de las células endoteliales.  La actividad producida por los estimulados- POA (2 x 10 -6 mol/1) en el cultivo de flotantes  HUVEC fue mas o menos débil pero también significante.  Fue encontrado que ni los alcaloides solos ni los combinados con un flotante de células endoteliales sin tratar ejercieron efectos en la prolificación de los linfocitos.  De ese modo fue demostrado que los isomeros pentacíclicos no tienen un efecto directo en la proliferación, por el contrario induce a las células endoteliales  a secretar un factor todavía no identificado que influencia la proliferación de los linfocitos.  La  secreción del factor fue afectada por los alcaloides pentacíclicos pero no por los alcaloides tetracíclicos.  Más bien fue demostrado que los alcaloides tetracíclicos actúan antagónicamente en la secreción del factor.  Una mezcla de 0.01, 0.1 y 1 uM TOA a I  uM POA (isomeros pterópodino y también isomeros mitrafilinos) como estimulantes redujeron el efecto de los flotantes en las células Raji y Jurkat en forma dosis-dependiente (Tabla 5) (Wurm, 1997).  En la literatura, se ha reportado que las células endoteliales producen interleukinas (Salmi et al., 1995) que activan las células T y actúan como un factor diferencial en las células B.  Sin embargo,  estas citocinesis no son reconocidas como reguladores de la proliferación de las células linfoides en una manera tan inesperada.  IL-6 fue detectado en los SNs por ELISA, pero su concentración en SN-POA y SN-mediano fue igual (85 pg/ml, 8 SNs examinados).  Aunque, las células derivadas endoteliales con factor regulador de prolificacion linfocítica parecía ser original.  La identificación de este factor será objeto de futuras investigaciones.

3.7   Incremento de linfocitos en humanos

Aunque el total de número de los leucocito se mantuvo sin cambios dentro del congregado total, fue encontrado que valores bajos (<4000 por u 1; 2 de 13) fue resaltado (>9000 por ul; 2 de 13) fue reducido.  La cuenta de los linfocitos relativa y absoluta aumentó significativamente en 13 de las personas examinadas (Tabla 6).  Los cuatro casos que permanecieron sin cambios y  por debajo de lo normal (<200/o) se mantuvieron en el nivel inicial.  Aunque, no se observaron cambios significativos en el porcentaje de las células T4/T8.

Tabla 3

Valores de los leucocitos y peso de los riñones en ratas (valores de grupo común ± S.D.)

 

                  Dosis                                                                                                                                                            Peso   

Sexo         (g/kg        Neutrofilo                Linfocitos                Eosinofilos              Monocitos               Relativo

                  Por día            (%)                             (%)                             (%)                               (%)                       de riñón (%)

Masc.            0           12.2 ± 2.5                 86.8 ± 2.5                 0.6 ±0.5                    0.4 ± 0.5                    0.63 ± 0.04

Masc.            1             8.6 ± 2.1*               90.4 ± 1.7*               0.8 ± 0.4                   0.2 ± 0,4                    0,70 ± 0.03*

Fem.              0           15.2 ± 2.5                 83.4 ± 2.9                 0.8 ± 0.8                   0.6 ± 0.5                    0.63 ± 0.02

Fem.              1           10.2 ± 2.4*               88.4 ± 1.1                 1.2 ± 1.6                   0.2 ± 0.4                    0.65 ± 0.01

* P<0.05 (n=5).

4.        Discusión

A la luz de las frecuentes censuras sobre la fitomedicina, U. tomentosa guarda algunos
problemas específicamente desafiantes.  La información de extractos y de estos productos debe  tomar en cuenta el factor de que por lo menos dos quimiotipos de esta planta existe.  Estas son distinguidas por los sacerdotes Ashaninka como ha sido demostrado por  la guía de cosecha ‘sancóshi’, la cual produce exclusivamente el tipo de planta alcaloides pentatíciclo.  Todavía se mantiene como secreto como esta selectividad fue alcanzada.  Quimiotipos han sido reconocidos dentro de números de especies, e.g. de Senecio, Papaver y también Valeriana officinalis.  Las condiciones exactas de cultivo tienen que ser sujetas a nuevas investigaciones, o bien las plantas deberán ser seleccionadas individualmente por lo que es imposible para plantas pequeñas y por lo menos costosas en el caso de plantas grandes.  La humedad y el pH de la tierra,  rastro de elementos, y también bacteria u hongos que viven en simbiosis con la respectiva planta pueden ser puntos de inspección minuciosa.  La pregunta de los quimiotipos es específicamente importante cuando los efectos antagónícos deben ser esperado de la especie incorrecta, como en el caso de U. tomentosa.  Este factor ha sido muy ignorado por los fabricantes de hoy, los cuales nunca les han preguntado a las autoridades nativas.  Nosotros analizamos unas cincuenta ‘uña de gato’ o los productos de uña de gato de los Estados Unidos, América Central y Perú y encontramos varias mezclas de alcaloides  pentacíclicos y tetracíclicos (mas del 80% del total).  Además, cambios de estación en el contenido de alcaloides oxindole de U. tomentosa cultivadas en invernaderos (Reinhard, 1997) y especies relacionadas Mitragyna (Shellard y Houghton, ‘1971 y Shellard and Houghton, 1972) han sido observadas.  Deforestación y terrorismo en Perú  han aumentado los problemas que nosotros encontramos durante nuestra investigación en las actividades de U. tomentosa.  Aunque los alcaloides Oxindole del tronco de la raíz no son seguramente los únicos compuestos activos en U. tomentosa, nuestra investigación se ha enfocado en ellos y demostrado algunos resultados muy interesantes.

Tabla 4

Efecto en la proliferación de diferentes células humanas y línea de células por tratamiento con alcaloide Oxindole pentacíclico (APO)-incubadas EA.hy936 células endoteliales de cultivo flotantes (SN) (%de control S.D.)

Tratamiento       Dilución       Linfocitos Ta      Linfocitos Ba      T blastsb       B blastsa       Raji CCL86a       Jurkat E6.1a      U-937 CRL

                                                                                                                                                                                                      1593.2b

­­­­­­­­­_______________________________________________________________________________________________

      POA           I Um            98 ± 11           89 ± 17    108 ± 4      99 ± 7          100 ± 4        100 ± 2         101 ± 5

SN-POA           1:2                                                                                                                   15 ± 8***     23 ± 16**      95 ± 13

SN-POA             1:4             210 ± 59**       182 ± 87               55 ± 6                           28 ± 14***   24 ± 17**      92 ± 7

SN-POA             1:8            237 ± 84***     153 ± 44**          57 ± 30                         57 ± 33         22 ± 12**      90 ± 11

SN-POA             1:16          151 ± 47*         143 ± 34              62 ± 39        28 ± 20*

SN-POA           1:32                                                                            45 ± 23

Significativamente diferente al control (Estudiante t-examinado para muestras apareadas): *P < 0.01, **P< 0.005, ***P < 0.00 I; an=7 bn=3.

Tabla 5

Proliferación de la línea de células linfoblastoides después del tratamiento de cultivo flotantes (SN) de EA.hy936 células endoteliales incubadas con alcaloide Oxindole pentatíciclo (POA), alcaloide Oxindole tetracíclico (TOA) y otras mezclas (%de control ± S.D.)

      Tratamiento                         Raji CCLS6 (POA -               Raji CCL86 (POA-            Jurkat E6.1 (POA-           Jurkat E6.1 (POA-

                                                      pteropodine isomers)        mitraphylline isomers)        pteropodine isomers)    mitmphylline isomers)

SN-POA (1uM)                                           32 ± 3***                        36 ± 6***                        50 ± 2*                             52 ± 2**

SN-[POA (1uM) + TOA (0.01 uM)]           31 ± 4***                       57 ± 1***                        78 ± 24                             74 ± 4**

SN-[POA (1uM) + TOA (0.1 uM)]             67 ± 6**                        73 ± 3**                          83 ± 16                             88 ± 3*

SN-[POA (1uM)+TOA (1uM)1]                 82 ± 16                            85 ± 16                           87 ± 23                             89 ± 19

SN-TOA (1uM0                                         100 ± 5                             99 ± 5                             113 ± 11                           104 ± 1

Significativamente diferente al control (Estudiante t-examinado): P<0.01, P<0.005, 6.

El descubrimiento de que los extractos reflejaron efectos débiles in vivo (ratas y humanos) comparado con los alcaloides aislados in Vitro  nose necesita ver como una desventaja.  Al contrario, puede ser juzgado como habilitando el desarrollo de una suave  preparación fitomedicinal que está cerca a la vía tradicional del uso y que puede ser usada sin peligro en una terapia de largo plazo tan pronto que una normalización de la cuenta de los linfocitos es deseada.  En resumen, la selección de ‘manincaaríte’-inhabited U. tomentosa por los sacerdotes Ashaninka tiene un sondeo científico a fondo: los alcaloides Oxindole pentacíclicos.

Reconocimiento

Nosotros agradecemos a la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central por habernos permitido  recolectar el material de planta en su protectorado.  Las gracias especiales son merecidas al Sr. J. Macuyama-Pascual por sus cuidados en la cosecha experimental en Kivináki, Perú.  Por siempre estaremos agradecidos al ya fallecido Victor La Nazca, el ‘sancóshi’, quien nos reveló parte de sus increibles conocimientos.  M. Wurm agradece al Forschungsförderungsfond der Gewerblichen Wirtschaft por su apoyo financiero, donación no. 6/809/4092.

Tabla 6

Total de leucocitos  y porcentaje de linfocitos en humanos

Paciente

Mes

Leucocitos por uI

Linfocitos (%)

Meses

Leucocitos por ul

Linfocitos (%)

1

0

3400

13

4.6

4000

29

2

0

3800

22.9

2.2

5780

35.8

3

0

4100

28

3.6

4800

24.3

4

0

4400

25.9

4.8

4100

37.6

5

0

5500

14

4.9

6700

25.1

6

0

5870

19.6

4.8

5690

22.7

7

0

6600

23.1

5

6700

47.5

8

0

6800

43

3

7700

43

9

0

7500

22

3

7650

24.2

10

0

7500

19.1

3.9

6900

39

11

0

8300

21.7

4.6

7900

40

12

0

9690

23.3

4.5

5700

31.9

13

0

16800

31.9

4.8

13700

37.5

Mean values ± S.D.

6943 ± 3506

24.0 ± 7.8

4.1 ± 0.9

6717     2465

33.7± 8-1"

 

Significativamente diferente de mes 0 (t-examen para muestras emparejadas):   **P=0.002 (n=13).

Referencias

Andersson, L., Persson, C., 1991.  Circumscription of the tribe Cinchoneac (Rubiaceae)-a cladistic approach.  Plant Systematics and Evolution 178, 65-94.

Andersson L., Taylor, C.M., 1994.  Rubiaccae-CinchoneaeCoptosapeltaea.  In: Harling G., Andersson L., (Eds.) Flora of Ecuador, Council for Nordic Publications in Botany, Copenhagen 50, 1-1 12.

Aquino, R., de Simone, F., Pi=a, C., Conti, C., Stein, M.L., 1989.  Plant metabolites.  Structure and in vitro antiviral activity of quinovic acid glycosides from Uncaria tomentosa and Guettarda ptaty@da.  Joumai of Natural Products 52 (4), 679-689.

Aquino, R., de Simone, F., Vincieri, F.F., Pizza, C., GacsBaitz, E., 1990.  New polyhydroxylated triterpenes from Uncaria tomentosa.  Journal of Natural Products 53 (3), 559-564.

Aquino, R., de Feo, V., de Simone, F., P@ C., Cirino, G., 199I.  Plant metabolites.  New compounds and antiinflammatory activity of Unearia tomentosa.  Journal of Natural Products 54 (2), 453-459.

Cabieses.  F., 1994.  The Saga of the Cat's Claw.  Lactea Editores, Lima, P@.

Cerri, R., Aquino, R., de Simone, F., Pizza, C., 1988.  New quinovic acid glycosides from Uncaria tomentosa.  Journal of Natural Products 51 (2), 257-261.

Dwyer J.D., 1980.  Rubiaceac@Part 11.  In: Woodson, R.E. et al. Flora of Panama-Part IX.  Annals of the Missouri Botanical Garden 67 (2), 257-5".

Edgell@ C.-J.S., McDonald, C., Graham, J.B., 1983.  Permanent ce . 11 line expressing human factor VIII-related antigen established by hybridization.  Proceedings of the National Academy of Sciences USA 80, 3734-3737.

Ellenberg, H., 1985.  Unter welchen Bedingungen haben Blitter . sogenannte 'Triufelspitzen'?  Flora 176, 169-188.

Freundlich, B., Avdalovic, N., 1983.  Use of gelatin/plasma coated flasks for isolating human peripheral blood monocytes.  Journal of Immunological Methods 62, 31-37.

Hemingway, S.R., Phillipson, J.D., 1974.  Alkaloids from S. American species or Uncaria (,Rubiaceae).  Journal of Pharmacy and Pharmacology 26 (Suppi.) p. 113.

Indiveri, F., Huddlestone, J., Pellegrino, M.A., Ferrone, S., 1980.  Isolation of human'T lymphocytes: comparison betwecn wool filtration and resetting with neuraminidase ('V(ZN) and 2-aminoethylisothiuronium brorhide (@ treated sheep red blood cells.  Journal of Immunological Methods 34, 107-115.

Jones, K., 1995.  Cat's Claw-Healing Vine of Pe@.  Sylvan Press, Seattle.

Keplinger, K., 1993a.  Der Eau'm,'der einem Mann ein Kindschenktc.  Herder Freiburg i. Br., Germany.

Keplinger.  K., 1993b.  Das Shevitari.  Eine vergcssene Schrift aus dem peruanischen Urwaid.  Studien-Vertag, Innsbruck, Austria.

Kindberg L., 1980.  Diccionario Ashininka, Instituto linguistico de verano, Pucalipa, Perfi.

Kreutzkamp, B. 1984.  Niedermolekulare inhaltsstoffe mit immunstimulierenden Eigenschaften aus Uncaria tomentosa, Okoubaka aubrevillei und anderen Drogen.  Ph.D. thesis.  University of Munich, Germany.

Kynoch, S.R., Lloyd, G.K., 1975.  Acute oral toxicity to mice of substance E-2919.  Huntingdon Research Centre, Huntingdon, Cambridgeshire, England.  Unpublished (available on request).

Laus, G., 1998.  Kinetics of isomerization of tetracyclic spiro oxindoic alkaloids.  Journal of the Chemical Society, Perkin Transactions 2, 315-317

Laus, G., Br6ssner, D.. Keplingcr, K., 1997.  Alkaloids of Pe@vian Uncaria tomentosa.  Phytoch@stry 45, 855-860.

Laus, G., Br6ssner, D., Senn, G., Wurst, K., 1996.  Analysis of the kinetics of isomerization of spiro oxindole alkaloids.  Journal of the Chemical Society Perkin Transactions 2, 1931-1936.

Laus, G., Keplinger, D.. 1994.  Separation of stereoisomeric oxindole alkaloids from Uncaria tomentosa by high perform: mance liquid chromatography.  Journal of Chromatography A 662, 243-249.

Laus, G., Keplinger, K., 1997.  Radix Uncariae tomentosae (Wilid.) DC.  Zeitschrift rur Phytotherapie 18 (2), 122-126.

Laus, G., Tappner, H., 1996.  The alkaloids of an Uncaria rhynchophylla (Rubiaceae-Coptosapelteae).  Phyton (Austria) 36, 185-196.

Lavault, M., Moretti, C., Bruneton, I., 1983.  Alcaloides de 'Uncaria guianensis.  Planta medica 47, 244-245.

Lock de Ugaz, O., Callo, N.C., 199 1. La uda de pto: Su estudio cientifico.  Revista de Quimica 5 (1), 47-53.

Lopez-Avila, V., Benedicto, J., Robaugh, D., 1997.  Supercritical fluid extraction of oxindole alkaloids from Uncaria topnentosa.  Journal of High Resolution Chromatography 26, 231-236.

Montenegro de Matta, S., delle Monache, F., Ferrari, F.,

Marini-Bettolo, G.B., 1976.  Alkaloids and procyanidins of an Uncaria sp. from Perfi. 11 Fannaco-Edizione Scientifica 31 (7). 527-535.

Obreg6n-Vilches, L.E. (1994) 'Uiia de gato'-G6ncro Uncaria estudios botinicos', quimicos y farrnacol6gicos de Uncaria tomentosa, Uncaria guianensis.  Instituto de fitotempia americans, Lima, Pert!.

Ostendorf, F.W., 1962.  Suriname Bulletin 79, 199-200.

Payne, L.D. (1980) Diccionario Ashaninca-Castellano, Instituto Linguístico de Verano, Pucallpa, Perú.

Phillipson, J.D., Hemingway, S.R., Ridsdale, C.E., 1978.  Alkaloids of Uncaria.  Part V. Their occurrence and chemotaxonomy.  Lloydia 41 (6), 503-570.

Puff, C., Robbrecht, E., Buchner, R., de Block, P., 1996.  A survey of secondary pollen presentation in the Rubiaceae. Opera Botanica Beigica 7, 369-402.

Reinhard, K.-H., 1997.  Uncaria tomentosa (Willd.) DC-Cat's-Claw Uiia de gato oder Katzenkrane.  Zeitschrift fu-r Phytotherapie 18 (2); 112-121.

Ridsdale, C.E., 1978.  A revision or mitragyna and Uncaria (Rubiaceac).  Blumea 24, 43-100. Sinione, F., R., Re, E., Bianchi, A., de Feo, V... de Bianchi, L., Stivala, L.A., 1993.  Mutagcnlc and antmutatomentosa and its extracts.  JOurgenic activities of Uncaria nal of Ethnopharinacology 38, 63-77. echt, E., 1993.  Supplement to the l9S8 outline of the Robbr classification of the )Wiaceac.  Index to genera.  Opera Bot:inica Beigica 6. 173-196.

Semi, M., Andrew, D.P., Dutcher, E.C., Jalkanan, S., 1995.  Dual binding capacity of mucosal immunoblasu to itucosal and 3ynovial endotheliurn in hunians: dissection of the molecular mee Journal of Experimental Medicine 181 (1), 137.

SchaUS3, A., 1996.  The Health Benefits of Cat Claw.  Keats Publishing, New Canaan, CT, USA.

Senatore, A., Cataldo, A., l@ilo, F.P., Elberti, Nl.G., 1989.  Ricerche fitochimiche e biologiche sull' Uncaria to-mentosa.  Bolletino delta Societa Italiana di Biologia Speri-mentale 65 (6), 517-520.

SheUard, E.J., Houghton, P.J.. 1971.  The MitraVna species of Asia.  Part XIX, the alkaloid pattern in Mitragyna parvifo-lia (Roxb.) Korth.  Planta Medica 20 (1), 82-89.ragyna species of

Shellard, E.J., Houghton, P.J., .1972. The Mit ragyna pa-ifo-Asia.  Part XX, the alkaloidal pattern in Mitlia (Roxb.) Korth. from Burma.  Planta Medica 21 (3).263-266.

Staildley, P.C., Williams, L.O., 1975.  Flom.' of Guatemala-Rubiaceae.  Ficidiana.  Botany 24 (XI, 1-3), 1-274.

Steyermark J.A., 1974.  Rubiaceae.  In: Lauer, T., Steyemark J,A. (Eds.), Flora de Venezuela, Instituto Botnico Camcas 9, 1-2076.

Stuppner, H., Sturm, S., Yonwalinka, G., 1992a.  CapiUaq analysis of oxindole alkaloids from Uncaria electrophoretic 375-380. tomentosa. journal of Chromatography 609,

Sturm, S., KonwaUnka, G., 1992b.  HPLC-AnalStuppner, H., ysis of the main oxindole alkaloids from Uncaria to-en(II/12), 597-600. tosa.  Chromatographia 34

Stuppner H., Sturm, S., Geisen, G., ZMian, U., Konwalinka, G., 1;93.  A differential sensitivity of oxindole alkaloids to Planta M@ca 59, Supplenormal and leukemic cell lines. mcnt, A 583,

Svendsen, O., Skydsgaard, K. (1986) Test report (,Extmctuth

Radicis Unpariae Tomentosae)' Scantox Biological Laboratory Ltd, Denmark.  Unpublished (available on request).

Teppner, H., Keplinger, K., Wetschnig.  W., 1984.  Karyosystematik von Uncaria comentosa und Uguianensis (Rubiactac-Cinchoneae).  Phyton (Austria) 24 (1), 125-134.

Troll, W., 1937.  Vergleichende Morphologic der h6heren Pflanzen 1(1/3).  Berlin.

Van Ginkel, A., 1996.  Identification of the alkaloids and flavonoids from Uncaria tomentosa bark by TLC in quality control.  Phytotherapy Research 10, 18-19.

Wagner, H., Kreutzkarnp, B., lurcic, K., 1984.  Die Alkaloide von Uncaria tomentosa und ihre Phagozytose-steigemde Wirkung.  Planta Medica 50, 419-423.

Wagner, H., Proksch, A., VoRmar, A., Kreutzkamp" B., Bauer, J., 1985.  In-vitro-Phagozytose-Stitnuliemng durch isolierte Pflanzenstoffe gememn im Phagozytose-Chemolumineszenz-(CL)-Modell.  Planta M@ca 51, 139-144.

Wurin, M., 1997.  Untersuchungen der immunologischen Wirkungsmec4anismen der pentazyklischen Oxindoialkaloide aus Uncaria tomentosa.  Sci.  D. thesis, University of Innsbruck, Austria.