Estudios publicados

Las investigaciones sobre Samento a nivel mundial  son coordinadas  por el Dr. Luis R. Romero, M.D., Ph.D, Director Científico de Humanitas Research Institute y un grupo de investigadores del mas alto nivel científico. Al momento los estudios se centran Enfermedad de Lyme, cáncer y enfermedades relativas al Sistema Inmunológico. 

Samento y la enfermedad de Lyme.

Estudio piloto demuestra que Samento es efectivo para tratar la Enfermedad Crónica de Lyme (Lyme Borreliosis)

Grupo Control: Ningún paciente mejoró y algunos empeoraron; al final del estudio, todos los pacientes continuaron siendo seropositivo para la enfermedad de Lyme.

Grupo Experimental: 100% de los pacientes experimentaron una marcada mejoría clínica; al final del estudio, 85% era seronegativo para la enfermedad de Lyme.

Investigadores

      William Lee Cowden, MD.

      Luis Romero MD., Ph.D.

      Joan Vandergriff, ND. – Especialista en Nutrición

      Hamid Moayad, DO. – Médico Letrado en Lyme

      Svetlana Ivanova, MD., Ph.D.

 

Resultado del  Estudio Piloto
Un estudio piloto se condujo recientemente con 28 pacientes que sufren de la enfermedad Crónica Avanzada de Lyme. Todos los pacientes fueron examinados utilizando la prueba de sangre de Western Blot para la Borrelia Burgdorferi, la bacteria que causa la enfermedad de Lyme, y estos mostraron ser positivo a la enfermedad de Lyme. El grupo control fue tratado con antibióticos convencionales, y al final del estudio todos los pacientes en este grupo permanecieron positivos a la Borrelia.  Además, ninguno de los pacientes experimentaron mejoría en su condición clínica y algunos empeoraron.  El grupo experimental fue tratado con Samento.  Al final del estudio, 85% de los pacientes en este grupo probaron ser  negativos a la Borrelia, y todos los pacientes experimentaron una dramática mejoría en su condición clínica. Un informe completo estará disponible muy pronto.

 

Quimotipo Alcaloide Pentacíclico de Uncaria tomentosa
Samento, también conocido como Uña de Gato Libre de AOT, es un quimotipo raro de una planta medicinal usualmente conocida como Uña de Gato, nombre botánico Uncaria tomentosa.  Diferente a los productos tradicionales de Uña de Gato, este quimotipo no contiene un grupo de antagonistas químicos llamados alcaloides Oxindoles Tetracíclicos (AOTs) que actúan sobre el sistema central nervioso y que pueden inhibir  grandemente los efectos positivos de  los Alcaloides Oxindoles Pentacíclicos (AOPs).  El Quimotipo Pentacíclico de Uncaria tomentosa que fue utilizado en el estudio contiene un total uniforme de (AOPs) que primordialmente afecta las células inmunes responsables de la inmunidad no-especifica y celular, y demuestra eficaces  propiedades moduladoras del sistema inmune. Según investigaciones conducidas en  Austria, los productos tradicionales de Uña de Gato pueden contener tanto como un 80% de AOTs, y una cantidad tan pequeña como un 1% de AOTs puede causar un 30% de reducción en las propiedades moduladoras del sistema inmune que AOPs proporciona. 

 

Como Samento puede eliminar el  agente patógeno 
La última investigación de Borrelia burgdorferi (Bb) muestra que existen por lo menos tres formas diferentes: las espiroquetas, el esferoplasto, y la forma cística. Durante el curso de la infección, Bb. cambia entre estas tres formas, convirtiéndose de la forma de espiroqueta a las otras formas cuando se presenta un ambiente desfavorable (presencia de antibióticos y los cambios en el pH), entonces se convierte de nuevo a la forma de espiroqueta para crecer y reproducirse después de ser liberadas por el envejecimiento natural y por células infectadas agonizantes.  Es durante el período del crecimiento después de la reconversión a la forma de espiroqueta, que el agente patógeno es más vulnerable y susceptible a antibióticos y a la eliminación natural del sistema inmune del  cuerpo. Se puede asumir que dentro de un período de 6 a 8 meses, una mayoría significativa de toda las formas intracelulares de Bb serán liberadas  en un ambiente donde ellas pueden ser atacadas exitosamente por un sistema inmune apropiadamente funcional y un antibiótico natural.

La severidad de la presentación de Lyme está directamente relacionada con la cantidad de espiroquetas: cantidades  bajas de espiroquetas tienen como resultado infecciones leves o  asintomáticas. Con la cantidad  de espiroquetas aumentadas de subsecuentes infecciones repetidas y/o infecciones inactivas reactivadas, la severidad de la enfermedad aumenta. Las cantidades más altas también comienzan a dañar las células claves del sistema inmune, rindiéndose a la incapacidad de luchar contra la infección. Los efectos negativos en el sistema inmune aumentan  más al estar las espiroquetas presentes. 

Para prevalecer en el esfuerzo de luchar con  la enfermedad de Lyme, es necesario no sólo restaurar el funcionamiento normal del sistema inmune, sino a la vez también estimularlo. Aún un sistema inmune que funcione normalmente es incapaz de atacar y eliminar Bb. en todas sus formas. Un sistema inmune que es estimulado  de alguna manera proporcionará un ambiente donde las bacterias pueden ser eliminadas en su etapa vulnerable de crecimiento en la forma de espiroquetas.

Los resultados de investigación demuestran que Samento tiene poderosas propiedades moduladoras y estimulantes del sistema inmune.  Los Alcaloides Oxindoles Pentacíclico (AOPs) contenidos en este Quimotipo son aceptados generalmente como los principales agentes inmunomoduladores e inmunoestimulantes.  Los AOPs en efecto reparan todos los elementos y mecanismos funcionales de ambos, el sistema inmune innato y el adquirido, dañados por el Bb., restaurando su estructura e integridad funcional siendo así capaz de matar el Bb. Además, este Quimotipo contiene Glicócidos de Acido Quinóvico, los cuales son antibióticos naturales en que se basan las últimas generaciones de antibióticos sintéticos convencionales “Quinolones”, estimulando aun más la eficacia de la medicina para eliminar la enfermedad.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se puede asumir que el uso continuo de Samento sobre un espacio de tiempo consistente con el ciclo de vida de las células que contienen el agente patógeno (6-8 meses), eliminará efectivamente las bacterias.

 

Historia de la Enfermedad de Lyme
La enfermedad de Lyme se conoció primero en los Estados Unidos en 1975, después de un brote misterioso de artritis reumatoidea juvenil cerca de la comunidad de Lyme, Connecticut. La ubicación rural del brote de Lyme y el comienzo de la enfermedad durante el verano y principios del  otoño, sugirió que la transmisión de la enfermedad era debido a un artrópodo portador.

En 1982, el agente etiológico de la enfermedad de Lyme fue descubierto por Willy Burgdorfer. Burgdorfer aisló las espiroquetas relacionadas al género Borrelia de los intestinos de las garrapatas Ixodes. El mostró que estas espiroquetas reaccionaron con el suero inmune de pacientes que habían sido diagnosticados con la enfermedad de Lyme. Consecuentemente, la espiroqueta de Lyme que semejaba la espiroqueta de sífilis se le dio el nombre de Borrelia burgdorferi.

 

Los Métodos de Transmisión de la Enfermedad de Lyme
Los doctores, W.T. Harvey, MD, MS, MPH y Patricia Salvato, MD de Diversified Medical Practices en Houston, Texas, estaban desconcertados por el alto número de pacientes que probaban ser positivo a la enfermedad de Lyme. Muchos de estos pacientes se presentaban con  criterios “establecidos” para la enfermedad de Lyme, pero otros no. El hecho que el sudeste de Texas es una región ‘no endémica’, y que muchos de los pacientes no tenían historia de sarpullido de erythema migrans, llevó a los doctores a preguntarse los métodos establecidos para la consideración de la enfermedad de Lyme.  Reflexiones cautelosas de investigaciones publicadas los llevó a concluir lo siguiente: Primero, el artrópodo no es el portador exclusivo de la enfermedad de Lyme. Además de las garrapatas, la Borrelia burgdorferi se puede llevar y ser transmitido por pulgas, por mosquitos, y ácaros. Segundo, la enfermedad de Lyme no es exclusivamente portadora-transmitida.  Evidencia apremiante sostiene que la transferencia de humano a humano puede ser vertical (congénito) y horizontal (sexual).

Otros médicos de primera línea están llegando a las mismas conclusiones. "De los más de 5,000 niños que he tratado, 240 han nacido con la enfermedad," dice Charles Rayo Jones, MD.  Dr. Jones, quien es el principal especialista pediátrico en el mundo de la Enfermedad de Lyme, dice que cerca de 90% de su práctica comprende de pacientes con esta enfermedad. El también indica, "Doce niños quienes fueron amamantados desarrollaron Lyme posteriormente”. 

Investigadores de la Universidad de Wisconsin indicaron que el ganado  lechero y otros alimentos de animales pueden estar infectados con B. burgdorferi y en consecuencia  algunos alimentos crudos de origen animal quizás se contaminen con el patógeno. Hallazgos recientes indican que el patógeno puede ser transmitido oralmente a animales de laboratorio, sin un artrópodo portador. De este modo, existe la posibilidad que la enfermedad de Lyme puede ser por una infección alimenticia .

En 1995, un estudio fue conducido en la Universidad de Viena (Austria) para el descubrimiento de Borrelia, citando limitaciones de exámenes de laboratorio para la detección de anticuerpos para la Borrelia. Utilizando la reacción en cadena de polimerasa para la prueba del ADN, Borrelia se encontró presente en ambas la leche materna y en la orina de pacientes previamente diagnosticados con la enfermedad de Lyme. Un estudio conducido en Sacramento (California) en el Medical Foundation Blood Center en 1989 concluyó que hay evidencia que la transmisión de Borrelia es posible por transfusión de sangre. Además, en 1990, un estudio realizado por los Centros para el Control (CDC) de la Enfermedad en Atlanta, Georgia indicó que los datos demuestran que Borrelia burgdorferi puede sobrevivir los procedimientos que procesan la sangre normalmente aplicado a transfusiones de sangre en los Estados Unidos de América

Numero de Casos
La enfermedad de Lyme es la epidemia con el crecimiento más rápido en el mundo. El Centro de los Estados Unidos para el Control de Enfermedades (The Center for Disease Control-CDC) en Atlanta, Georgia, EE.UU. afirma que “hay considerablemente pocos informes” de la enfermedad de Lyme, manteniendo que la tasa verdadera de la infección puede ser 1.8 millones, 10 veces más alta que los 180,000 casos informados actualmente. Nick Harris, Ph. D., Director del International Lyme Associated Diseases Society (ILADS), afirma  "Lyme está enormemente no reportado.  En los EE.UU., nosotros tenemos probablemente cerca de 200,000 casos por año." Dan Kinderleher, MD.un experto en la enfermedad de Lyme, expresó en el Today Show (el 10 de junio de 2002) que el número verdadero de casos puede estar cerca de 100 veces más (18 millones de casos, sólo en los EE.UU) de lo que reporta el CDC

Joanne Whitaker, MD ha desarrollado una "Identificación Rápida de Borrelia burgdorferi (Rapid Identification of Borrelia burgdorferi) " y tiene más de  2900 muestras positivas para la Borrelia burgdorferi de cuarenta y seis (46) estados, incluyendo Alaska y Hawai. Además Dr. Whitaker ha tenido muestras positivas del Canadá, Brasil, Dinamarca, Escocia, los Países Bajos (The Netherlands), Irlanda, Inglaterra, Francia, España, Alemania, Suiza, y de las Islas Canarias.

Considerando el portador, la transferencia congénita y sexual, los Dr. Harvey y Dr. Salvato estiman que 15.5% de la población global, casi 1 billón de personas, pueden estar infectados con Borrelia.

Lee Cowden, MD indica que hay muy pocos síntomas donde uno no debe considerar Lyme, especialmente dado que un cuarto de la población de EE.UU. puede estar afectada. Se estima que la enfermedad de Lyme puede ser un factor contribuyente en más del 50% de personas crónicamente enfermas.

El Sierra Integrative Medicine Clinic en Reno, Nevada, afirma que “Las autoridades estiman que hasta un 90 por ciento de la población podrían estar llevando la espiroqueta de Lyme y que Lyme es el factor de más de un 50 por ciento de enfermedades crónicas.”

 

Frecuentemente Mal-Diagnosticado 
Katrina Tang, M. D., HM. D., fundadora y Directora de Investigación en el Sierra Integrative Medicine Clinic en Reno, Nevada, afirma que la Enfermedad de Lyme elude a muchos doctores debido a su habilidad de imitar muchas otras enfermedades. Según un estudio informal conducido por la Alianza Americana de la Enfermedad de Lyme (American Lyme Disease Alliance-ALDA), la mayoría de los pacientes diagnosticados con el Síndrome de Fatiga Crónico  (Chronic Fatigue Syndrome-CFS)  están afectados verdaderamente con la Enfermedad de Lyme. En un estudio de 31 pacientes diagnosticados con CFS, se encontró que 28 pacientes, ó  90.3 %, estaban enfermos como  resultado de Lyme.

Dr. Paul Fink, quien fuera presidente de la Asociación Psiquiátrica Americana, ha reconocido que la enfermedad de Lyme puede contribuir con cada desorden psiquiátrico en el Manual de Diagnósticos de Síntomas IV (Diagnostic Symptoms Manual IV) - (DSM IV). Este manual se usa para diagnosticar las condiciones psiquiátricas tal como el déficit de trastorno de atención (attention déficit disorder-ADD), la personalidad antisocial, los ataques de pánico, anorexia nervosa, autismo y síndrome de Aspergers (una forma de autismo).     

Lyme Borreliosis, causa, imita, se manifiesta como, es mal diagnosticada como o es un factor contribuidor a muchas condiciones. La siguiente lista de más de 320 condiciones fue compilada por medio de una búsqueda no exhaustiva de la literatura publicada e incluye:

Accidente isquémico transitorio (AIT), Acrodermatitis crónica atrófica (ACA), Alopecia, Amiotrofia, Anetoderma, Aneurismas coronarios, Aneurisma intracraneal, Anorexia nervosa,  Ansiedad, Accidente cerebro-vascular (Apoplejía), Apoplejía progresiva, Arritmias, Arteritis de células gigantes, Arteritis de la temporal, Artralgias, Artritis, Artritis piógena aguda (Acute pyogenic artritis), Artritis Reumatoidea, Artritis Reumatoidea juvenil, Artritis séptica, Asístole ventricular, Ataxia cerebelosa, Atrofia del músculo espinal, Atrofia cerebral, Atrofia fronto-temporal, Atrofia óptica, Atrofia de Sudeck, Atrofoderma idiopatíca de Pasini y Pierini, Autismo, Bloqueo atrio-ventricular, Bloqueo atrio-ventricular persistente, Bloqueo aurículo-ventricular agudo transitorio, Bloqueo cardiaco, Candidiasis crónica, Cardiomegalia, Cardiomiopatía, Cardiomiopatía dilatada, Carditis, Cefaleas (severas), Ceguera cortical, Cerebelitis, Coriocapilaritis, Colagenosis, Condiciones alérgicas, Conjuntivitis alérgica, Conjuntivitis folicular bilateral, Corea, Corioretinitis monolateral, Coroiditis diseminada, Coxitis, Cráneo-faringioma, Crisis epilépticas, Debilidad muscular crónica, Déficit de Trastorno de Atención (ADD), Demencia, Demencia pre-senil, Demencia pre-senil sub-aguda,  Demencia reversible, Depresión, Dermatitis granulo-matosa intersticial, Dermatomiositis, Desorden auto-inmune poli-sintomático,  Desorden bipolar, Desorden desmielinizante, Desordenes agudos de la conducción, Desordenes extrapiramidales, Desórdenes hepáticos, Desordenes linfoproliferativos, Desórdenes oftalmológicos,  Desordenes oto-neurológicos, Desorden vascular periférico, Desprendimiento de epitelio pigmentado de la retina, Deterioro de memoria, Diabetes, Diplejía facial, Diplopía, Discopatía, Discos herniados, Disfunción transitoria del ventrículo izquierdo, Distrofia simpática refleja (Algodystrophy), Dolor precordial, Edema del disco óptico, Encefalitis, Encéfalo-mielitis, Encéfalo-mielitis crónica, Encefalopatía, Endocarditis bacteriana sub-aguda, Enfermedad de Alzheimer’s, Enfermedad de Behcet, Enfermedades cardiacas, Enfermedad de Crohn, Enfermedad difusa aguda reversible del sistema de conducción, Enfermedad gonocócica, Enfermedad de Kawasaki, Enfermedad de Meniere, Enfermedad generalizada de la neurona motora, Enfermedad de Master (enfermedad Heberden), Enfermedad del nodo sinusal, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Still, Enfermedad por arañazo de gato, Enfermedad vascular del cerebro, Eosinofilia, Epilepsia, Epiduritis dorsal, Episcleritis, Epitelitis retiniana, Epstein Barr, Eritema crónico migratorio, Escleritis posterior, Esclerodermia, Esclerosis lateral amiotrófica (ELA-Conocida también como enfermedad de Lou Gehrig), Esclerosis Múltiple, Esplenitis necrotizante del humano, Esquizofrenia, Exantema (local y generalizado), Falla respiratoria, Fascitis difusa, Fascitis eosinofílica (sindrome de Shulman), Fascitis nodular,  Fibromialgia, Fibrositis, Fiebre, Fiebre de ante-parto, Fiebre reumática,  Gonartritis, Granuloma anular, Hemartrosis espontánea atraumática, Hemiatrofia facial progresiva (Síndrome de Parry-Romberg), Hemiparesia, Hemiparesis súbita, Hemorragia cerebral espontánea, Hemorragia intracerebral, Hemorragia sub-aracnoidea, Hepatitis, Hidrocéfalo, Hidrocefalia normotensiva o normotensa, Hiperacusía, Hiper-bilirrubinemia, Hipertensión intracraneal, Hipotiroidismo, Ictericia, Infarto cerebral progresivo, Infección sacro-ilítica, Infecciones vírales, Infiltración linfocítica benigna (Jessner-Kanof), Influenza,  Iritis, Isquemia acral aguda, Insuficiencia respiratoria neonatal,  Keratoconus, Lesiones masivas intracraneales, Linfadenopatia, Linfadenosis benigna cutánea, Linfadenosis infiltrante cutánea benigna, Linfocitoma cutáneo, Linfocitoma cutáneo benigno, Linfocitoma de piel, Linfoma, Linfoma cutáneo de células B, Linfoma Meníngeo, Linfoma no-Hodgkin, Linfoma primario del sistema nervioso, Liquen esclero-atrófico infantil, Liquen esclerosó, Livedo racemosa, Lupus, Meningitis,  Meningitis aguda, Meningo-encefalomielitis, Meningo-encefalitis bifásica, Meningo-encefalo-mielo-radiculo-neuritis, Meningo-radiculitis, Menopausia (prematura), Mielitis transversa aguda, Mielo-meningo-radiculitis aguda, Mielopatia, Migrañas, Miocarditis aguda, Mioclonus propio-espinal, Miositis, Miositis nodular focal, Monoartritis, Mono neuropatía múltiple, Mononucleosis infecciosa, Morfea, Muerte fetal, Neurálgia del ganglio Geniculado, Neurálgia del Trigémino, Neuritis craneal, Neuritis del nervio Ciático, Neuritis del quiasma Optico, Neuritis vestibular, Neuro-retinitis, Neuro-miotonias, Neuropatía periférica, Obstrucción urinaria aguda, Oftalmoplejía inter-nuclear, Oligo-artritis, Opacificación del vitreo, Osteomielitis sub-aguda de múltiples sitios, Paniculitis nodular, Paniculitis septal, Panuveitis, Papiledema bilateral, Papilitis,  Papilitis unilateral, Parálisis de Bell (Bell’s Palsy), Parálisis diafragmática, Parálisis espinal espatica, Parálisis facial idiopática, Parálisis facial periférica,  Parálisis facial periférica aguda, Parálisis de músculos abdominales, Parálisis de nervio facial bilateral, Parálisis del nervio oculomotor, Parálisis oculomotora, Parálisis recurrente, Parálisis del séptimo par-craneal, Parálisis supra-nuclear progresiva, Paranoia, Paraplejía flácida completa, Pérdida asimétrica de la audición, Pérdida de la audición, Perdida de peso pseudo-neoplásica, Pericarditis, Peri-miocarditis, Peri-miocarditis aguda, Picadura de araña, Pirexia prolongada, Poli-artritis simétrica, Poli-mialgia reumática, Poli-neuropatía, Poli-neuropatía paraneoplásica, Polineuritis cranial, Porfirinuria, Pseudo-eventración  abdominal, Pseudo-linfoma, Psicosis exógena aguda, Púrpura trombocitopénica, Púrpura de Schoenlein-Henoch (PSH), Queratitis, Queratitis bilateral, Queratitis intersticial unilateral, Radiculoneuritis, Respuesta audiométrica del tallo cerebral, Retardo de crecimiento intrauterino, Rombo-encefalitis,  Sacroilitis HLA-B27 negativa, Sarcoidosis, Seudo tumor cerebral, Sífilis secundaria, Síndrome afectivo orgánico, Síndrome de la articulación temporo-mandibular, Síndrome de Bannwarth, Síndrome de Brown-Sequard, Síndrome catatónico, Síndrome de Cauda Equina, Síndrome de Cogan, Síndrome de fatiga crónica, Síndrome del Conus Medular, Síndrome coronario agudo, Síndrome de la distrofia simpática refleja, Síndrome de  dolor mío-facial, Síndrome doloroso complejo regional, Síndrome endógeno paranoide-alucinatorio, Síndrome de la faceta cervical, Síndrome inflamatorio del fluido cerebroespinal, Síndrome de Guillain-Barré, Síndrome hemofagocítico, Síndrome de Holmes-Adie, Síndrome de Horner, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), Síndrome del intestino irritable, Síndrome de insuficiencia respiratoria fatal del adulto, Síndrome lumbo-radicular, Síndrome de Melkersson-Rosenthal, Síndrome Morgagni-Adams-Stokes (MAS), Síndrome de Morning Glory, Síndrome de muerte súbita de lactante, Síndrome de la neurona motora,  Síndrome de queilitis granulomatosa, Síndrome Ramsay Hunt (pleocitosis), Síndrome de Raynaud, Síndrome sicótico orgánico sub-agudo, Síndrome de Tolosa Hunt, Síndrome de Tourette, Síndrome del túnel carpiano, Síndrome de Lofgren, Síndrome de Opsoclonus-Myoclonus, Síndrome para-neoplásico, Síndrome Parsonage y Turner, Síndrome de Reiter, Síndrome de las piernas inquietas, Síndrome SAPHO,  Síndrome vestibular central, Sinovitis, Sífilis, Síndrome de Stevens-Johnson, Síndrome del hombre rígido, Sordera neuro-sensorial, Sordera súbita, Taquicardia fascicular, Tiroiditis,  Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD), Trastorno obsesivo compulsivo, Trastornos convulsivos (Seizure Disorders), Trastornos psicosomáticos, Tumor cerebral, Urticaria, Urticaria crónica, Uveítis, Vasculitis,  Vasculitis mono-neurítica múltiple, Vasculitis neuropatíca, Vasculitis retiniana, Vértigo, Vitrectomia Pars Plana.                                 

Un artículo titulado Plaga Escondida. Olvídese del SARS. La enfermedad de Lyme se esparce constantemente, y algunos expertos dicen que puede eludir la curación estándar (Hidden Plague. Forget about SARS. Lyme disease is spreading steadily, and some experts say it can elude the standard cure) se publicó en la revista People Magazine del 16 de junio de 2003. El artículo nos cuenta la historia de un paciente que sufre de la enfermedad de Lyme y que fue diagnosticado erróneamente con la Enfermedad de Lou Gehrig (ALS), una enfermedad incurable que es fatal dentro de los 5 años de su comienzo.  El Dr. Whitaker indica que casi cada paciente que ella ha examinado quienes sufren de la Enfermedad de Parkinson han dado positivo para Borrelia. El profesor Luis Romero, MD, PhD informa de tres pacientes que habían sido diagnosticados con la Enfermedad de Parkinson años atrás, el 99% de la enfermedad se le ha revertido utilizando Samento.  

Letargo y subsecuente activación causada por un sistema inmune debilitado
Se cree que pueden pasar años antes de que los síntomas aparezcan en un paciente que ha sido infectado con Borrelia. En 1998, un estudio conducido en Suiza demostró que sólo 12.5% de los pacientes que dieron positivo para Borrelia desarrollaron los síntomas clínicos que confirmaban que la infección de Borrelia burgdorferi es a menudo asintomática. Un reporte de Alemania resume  el caso de un chico de 12 años de edad que desarrolló Lyme Artritis a los 5 años después que fue picado por una garrapata. El caso indica que entre el período de estado latente entre la picada de la garrapata y el comienzo de Artritis de Lyme puede durar hasta 5 años. 

Todos los portadores asintomáticos de Borrelia están en riesgo de desarrollar la enfermedad de Lyme en algún momento.  El estrés, es una preocupación creciente de salud para médicos a nivel mundial, ya que pudo  haber sido la causa  que activó la enfermedad de Lyme en un paciente en Suecia. Se informa el caso de una mujer de 26 años de edad con borreliosis latente de Lyme que se activó concurrentemente con una infección de herpes simple de tipo virus 1. La supresión inmune por el estrés puede haber causado la activación de ambas infecciones.

 

Frecuente en 6 continentes
La enfermedad de Lyme, conocida como Borreliosis en casi todo el mundo, es frecuente en 6 continentes y reconocida como una epidemia en muchos países.  Desde enero 2001, Samento ha estado disponible al público en Bulgaria, donde existe una incidencia alta de la enfermedad de Lyme. En  un periodo  de 2 meses llegó a ser la medicina natural más vendida en ese país.  El Dr. Atanas Tzonkov, director de la clínica médica privada más grande en Bulgaria, ha tratado miles de pacientes con Samento. El informa que se ha utilizado para tratar exitosamente más de 100 condiciones. Una teoría posible es que la mayor parte de estas condiciones eran verdaderamente enfermedades mal diagnosticadas de la enfermedad de Lyme o la enfermedad de Lyme era un componente de las enfermedades que el paciente estaba sufriendo.

Los siguientes son “links” (conexiones) a menciones de artículos médicos y científicos de los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health- NIH), la Base de Datos de la Biblioteca Nacional de la Medicina  (National Library of Medicine-NLM MEDLINE database). En la mayoría de los casos el número de menciones se ha duplicado en los pasados dos años, y en algunos países el número ha aumentado cuatro veces. 

Más información:

TOA-Free Cat's Claw
Pentacyclic Alkaloid Type Uncaria tomentosa

VERSION DE TEXTO COMPLETA - REQUIERE ADOBE ACROBAT PARA SER LEIDA

TOA-Free Cat's Claw Overview / Compilation of the following five reports:
888 kb

TOA-Free Cat's Claw in the Primary Care Setting: John Kule, MD reports
that 98% of patients treated with rare Peruvian medicinal plant show clinical improvement
:
British Naturophathic Journal, June 2002


Randomized Double Blind Trial of an Extract from the Pentacyclic Alkaloid-Chemotype of Uncaria tomentosa for the Treatment of Rheumatoid Arthritis: Journal of Rheumatology, April 2002


TOA-Free Cat’s Claw Treats Successfully Over 100 Diseases, Lechitel Weekly, Sofia, Bulgaria. April 2003 (Most widely read Bulgarian medical publication).


Live Blood Analysis Report treatment of Rheumatoid Arthritis, Arthritis and Colon Cancer with TOA-Free Cat’s Claw, Professor Henk Oswald, M.D., PhD.


Pilot Study of Pentacyclic Alkaloid-Chemotype of Uncaria tomentosa for the treatment of Lyme Disease
presented at The International Symposium for Natural Treatment of Intracellular Micro Organism, in Münich, Germany. (March 29, 2003)
(Charts only)